El Dr. Atl y la revista América: un programa estético y editorial antiimperialista
Éste es un acercamiento a la revista América (1926) que revisa la organización de los cinco números publicados para exponer el programa político-estético orquestado por su director, Gerardo Murillo, Dr. Atl. Destaca la labor editorial, de diseño y escritura de Atl, así como su desarrollo. Entre los...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR PT |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f3732f9832b046ad8f10471a66681d54 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Éste es un acercamiento a la revista América (1926) que revisa la organización de los cinco números publicados para exponer el programa político-estético orquestado por su director, Gerardo Murillo, Dr. Atl. Destaca la labor editorial, de diseño y escritura de Atl, así como su desarrollo. Entre los temas de la revista sobresalen el arte popular, el urbanismo, la raza, la producción artística y la política continental. El artículo señala las conexiones nacionales y redes intelectuales diseñadas por Atl para revivir la Liga Internacional de Escritores y Artistas, activa en París entre 1912-1913 y vinculada a la agrupación y publicación anarquista de L’Action d’Art, coordinada por Gérard de Lacaze-Duthiers y el poeta André Colomer. Asimismo, subraya la importancia de la propuesta de producción de nuevos repertorios y diccionarios locales y regionales, a partir de la colaboración de autores como el poeta Horacio Zúñiga y el pedagogo y lingüista Delfino Torijano. |
---|