Concepciones de niñez y juventud en las pedagogías católicas de principios del siglo XX en Colombia
El presente escrito pretende adentrarse de forma inicial, en la comprensión de las dinámicas pedagógicas y educativas que sirvieron de base a la intervención de infantes y jóvenes por parte de las pedagogías católicas, principalmente en la temporalidad histórica y social de la Colombia de princi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Manizales
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f3ae367bd3204177a4b0196d7522abb1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente escrito pretende adentrarse de forma inicial,
en la comprensión de las dinámicas pedagógicas y educativas que sirvieron
de base a la intervención de infantes y jóvenes por parte de las pedagogías
católicas, principalmente en la temporalidad histórica y social de la
Colombia de principios del siglo XX. Para ello, se traen a colación hechos
pedagógicos como la educación de menores de edad en Colombia, hechos
sociales como las concepciones de minoría de edad en las pedagogías católicas y hechos históricos como la configuración de la nación colombiana
de principios del siglo XX. La reconstrucción de estos hechos, se basa en
una mirada pedagógica, sociológica e histórica que pretende ir más allá
de la mera descripción, proponiendo para ello algunas herramientas
teóricas como: el concepto de temporalidades panoptizadas, las pedagogías
católicas y la moral católica |
---|