La parte por el todo, ya nunca más, y así siempre
Desde la Colonia, el Altiplano de Lípez fue construyéndose como región sobre la base de las explotaciones mineras. Sin embargo, con el paso de los siglos, las minas fueron agotándose, la minería entró en crisis y las comunidades se vieron abocadas a la depresión económica. Actualmente, tan sólo algu...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Francisco Miguel Gil García |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN FR PT |
Publié: |
Centre de Recherches sur les Mondes Américains
2006
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/f3b458312c524b54bf61d96e958b9214 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Jeux de Mémoires – Enjeux d’identités. Pour une Histoire souterraine des Amériques - Introduction
par: Anath Ariel de Vidas
Publié: (2008) -
Bolivia: el pentecostalismo en la sociedad aimara del Altiplano
par: Gilles Riviere
Publié: (2007) -
Combès, Isabelle, Zamucos, Cochabamba, Ed. Nómades e Instituo de Misionología (Scripta Autochtona 1), 2009, 318 p.
par: Anna Guiteras Mombiola
Publié: (2009) -
Real Audiencia de La Plata, Acuerdos de la Real Audiencia de La Plata de los Charcas, José Miguel López Villalba (Director Técnico del Proyecto), Sucre, Corte Suprema de Justicia-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Embajada de España, 2007, 10 tomos.
par: Anna Guiteras Mombiola
Publié: (2009) -
Marta Irurozqui Victoriano (dir.), La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Peru) siglo XIX, Madrid, CSIC, 2005, 385 p.
par: Federica Morelli
Publié: (2007)