La visión de la bandera. Memorias oníricas awajún sobre la construcción de una sociedad de frontera en la Amazonía peruana

El presente artículo busca comprender de qué forma la labor pedagógica, realizada por los religiosos evangélicos en la mitad del siglo XX, desempeñó un importante papel “civilizador” y de “formación ciudadana” dentro de la sociedad indígena awajún presente en la frontera nororiental de la Amazonía p...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Silvia Romio
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.18273/revanu.v25n2-2020003
https://doaj.org/article/f41229b0a382422f942f81892ca46e94
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente artículo busca comprender de qué forma la labor pedagógica, realizada por los religiosos evangélicos en la mitad del siglo XX, desempeñó un importante papel “civilizador” y de “formación ciudadana” dentro de la sociedad indígena awajún presente en la frontera nororiental de la Amazonía peruana. Dicha labor marcó no solamente el proceso de ampliación de las fronteras estatales sino, sobre todo, un cambio importante dentro de la percepción de la realidad que los mismos awajún comenzaron a adoptar, aspecto visible en muchas de sus expresiones cotidianas (ej. el lenguaje onírico) y también en sus nuevas formas de representación del poder. En tal sentido, se advierte el inicio de un proceso de asimilación de la figura profesional del “profesor bilingüe” a la categoría mayor de “hombre fuerte” entre los awajún, aspecto que va acompañado de la elaboración de un nuevo lenguaje visual e imaginativo.