Las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia
<span style="font-family: "Calibri","sans-serif"; font-size: 10pt; mso-fareast-font-family: SimSun; mso-bidi-font-family: "Lucida Sans"; mso-font-kerning: 1.5pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ZH-CN; mso-bidi-language: HI;&q...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universitat Politècnica de València
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f448aa24ccb94423b3230dfca29855f3 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:f448aa24ccb94423b3230dfca29855f3 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:f448aa24ccb94423b3230dfca29855f32021-12-02T15:47:33ZLas competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia1887-45921887-4592https://doaj.org/article/f448aa24ccb94423b3230dfca29855f32014-05-01T00:00:00Zhttp://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/530https://doaj.org/toc/1887-4592https://doaj.org/toc/1887-4592<span style="font-family: "Calibri","sans-serif"; font-size: 10pt; mso-fareast-font-family: SimSun; mso-bidi-font-family: "Lucida Sans"; mso-font-kerning: 1.5pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ZH-CN; mso-bidi-language: HI;">Este trabajo es fruto de una línea de investigación, desarrollada en colaboración con expertos universitarios de cinco países (Argentina, Colombia, Ecuador, México y España), dirigida a identificar y seleccionar un mapa de competencias docentes pertinentes para mejorar la acción del profesorado universitario en el contexto del EEES. El estudio se basa en el análisis de un cuestionario mixto, con preguntas estructuradas y narrativas abiertas, cumplimentado por una muestra de 90 profesores de la UNED. Los resultados muestran la alta valoración que alcanza el conjunto de las doce competencias seleccionadas. Mediante análisis factorial y análisis de conglomerados, es posible identificar dos ejes principales sobre los cuales se organiza el conjunto de las doce competencias: uno, que engloba las competencias de pertenencia institucional, innovación e investigación, y otro que incluye la evaluación, tutoría, motivación, planificación, identidad profesional, integración de medios, metodología y comunicación, jugando un papel diferente la competencia de interculturalidad. El orden de importancia que se deduce de la encuesta coloca en los primeros lugares la planificación, metodología, comunicación y motivación, mientras que los lugares menos destacados son ocupados por la interculturalidad, la pertinencia institucional y la integración de medios. La parte correspondiente a las preguntas abiertas se estudia con técnicas de análisis de contenido, predominando los conceptos relativos a la integración de medios, la identidad profesional y la planificación, mientras que las competencias que muestran menor intensidad en las narrativas son la innovación y la interculturalidad. </span>Concepción Domínguez GarridoGenoveva del Carmen Leví OrtaAntonio Medina RivillaEduardo Ramos MéndezUniversitat Politècnica de ValènciaarticleCompetencias docentes, mapas de competencias docentes, Competencias del profesorado, modelos de educación a distancia, actividades innovadoras.EducationLENESRed U, Vol 12, Iss 1, Pp 239-267 (2014) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
Competencias docentes, mapas de competencias docentes, Competencias del profesorado, modelos de educación a distancia, actividades innovadoras. Education L |
spellingShingle |
Competencias docentes, mapas de competencias docentes, Competencias del profesorado, modelos de educación a distancia, actividades innovadoras. Education L Concepción Domínguez Garrido Genoveva del Carmen Leví Orta Antonio Medina Rivilla Eduardo Ramos Méndez Las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia |
description |
<span style="font-family: "Calibri","sans-serif"; font-size: 10pt; mso-fareast-font-family: SimSun; mso-bidi-font-family: "Lucida Sans"; mso-font-kerning: 1.5pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ZH-CN; mso-bidi-language: HI;">Este trabajo es fruto de una línea de investigación, desarrollada en colaboración con expertos universitarios de cinco países (Argentina, Colombia, Ecuador, México y España), dirigida a identificar y seleccionar un mapa de competencias docentes pertinentes para mejorar la acción del profesorado universitario en el contexto del EEES. El estudio se basa en el análisis de un cuestionario mixto, con preguntas estructuradas y narrativas abiertas, cumplimentado por una muestra de 90 profesores de la UNED. Los resultados muestran la alta valoración que alcanza el conjunto de las doce competencias seleccionadas. Mediante análisis factorial y análisis de conglomerados, es posible identificar dos ejes principales sobre los cuales se organiza el conjunto de las doce competencias: uno, que engloba las competencias de pertenencia institucional, innovación e investigación, y otro que incluye la evaluación, tutoría, motivación, planificación, identidad profesional, integración de medios, metodología y comunicación, jugando un papel diferente la competencia de interculturalidad. El orden de importancia que se deduce de la encuesta coloca en los primeros lugares la planificación, metodología, comunicación y motivación, mientras que los lugares menos destacados son ocupados por la interculturalidad, la pertinencia institucional y la integración de medios. La parte correspondiente a las preguntas abiertas se estudia con técnicas de análisis de contenido, predominando los conceptos relativos a la integración de medios, la identidad profesional y la planificación, mientras que las competencias que muestran menor intensidad en las narrativas son la innovación y la interculturalidad. </span> |
format |
article |
author |
Concepción Domínguez Garrido Genoveva del Carmen Leví Orta Antonio Medina Rivilla Eduardo Ramos Méndez |
author_facet |
Concepción Domínguez Garrido Genoveva del Carmen Leví Orta Antonio Medina Rivilla Eduardo Ramos Méndez |
author_sort |
Concepción Domínguez Garrido |
title |
Las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia |
title_short |
Las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia |
title_full |
Las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia |
title_fullStr |
Las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia |
title_full_unstemmed |
Las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia |
title_sort |
las competencias docentes: diagnóstico y actividades innovadoras para su desarrollo en un modelo de educación a distancia |
publisher |
Universitat Politècnica de València |
publishDate |
2014 |
url |
https://doaj.org/article/f448aa24ccb94423b3230dfca29855f3 |
work_keys_str_mv |
AT concepciondominguezgarrido lascompetenciasdocentesdiagnosticoyactividadesinnovadorasparasudesarrolloenunmodelodeeducacionadistancia AT genovevadelcarmenleviorta lascompetenciasdocentesdiagnosticoyactividadesinnovadorasparasudesarrolloenunmodelodeeducacionadistancia AT antoniomedinarivilla lascompetenciasdocentesdiagnosticoyactividadesinnovadorasparasudesarrolloenunmodelodeeducacionadistancia AT eduardoramosmendez lascompetenciasdocentesdiagnosticoyactividadesinnovadorasparasudesarrolloenunmodelodeeducacionadistancia |
_version_ |
1718385786499366912 |