Metodologías docentes. Motivación y aprendizaje percibidos por los estudiantes universitarios

La renovación metodológica en los estudios superiores es uno de los retos pendientes de la formación en España. El presente artículo analiza las metodologías docentes más utilizadas en el contexto universitario (clase magistral, análisis de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Dolors Cañabate Ortíz, Maria Aymerich Andreu, Margarida Falgàs Isern, Eugenia Gras Pérez
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f4b0b9e8879d44e695d355d136869329
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La renovación metodológica en los estudios superiores es uno de los retos pendientes de la formación en España. El presente artículo analiza las metodologías docentes más utilizadas en el contexto universitario (clase magistral, análisis de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo y aprendizaje realista y reflexivo); la motivación de los estudiantes respecto a ellas, y su percepción en cuanto a posibilidades de aprendizaje. Participan 207 estudiantes del último curso de Magisterio y Psicología. Los datos se recogen mediante cuestionario autoadministrado y anónimo. Los resultados indican que la clase magistral continúa siendo la metodología más utilizada en ambas carreras (Psicología y Magisterio). La motivación de los estudiantes por las metodologías varía según los estudios cursados, aunque consideran que todas ellas resultan útiles para facilitar el aprendizaje. Existen coincidencias, independientemente de los estudios cursados, en relación con qué metodologías se perciben útiles para desarrollar habilidades comunicativas y madurez personal, mientas que hay valoraciones diferentes respecto a qué metodologías facilitan el desarrollo de competencias profesionales e intelectuales.