El cuerpo habitado y la exploración de la identidad: figuraciones de la narrativa de lo inusual en «La primera vez que vi un fantasma» (2018), de Solange Rodríguez Pappe

A partir de la fecunda revisión teórica de los discursos literarios no miméticos que se está produciendo en los últimos años, el artículo aborda las figuraciones de lo inusual en algunos relatos que forman parte de La primera vez que vi un fantasma (2018), de la escritora ecuatoriana Solange Rodrígu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Víctor Manuel Sanchis Amat
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
FR
IT
PT
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2020
Materias:
A
Acceso en línea:https://doaj.org/article/f4ed2ac0958a4b908eb6d357fc8093fb
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A partir de la fecunda revisión teórica de los discursos literarios no miméticos que se está produciendo en los últimos años, el artículo aborda las figuraciones de lo inusual en algunos relatos que forman parte de La primera vez que vi un fantasma (2018), de la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe. El estudio focaliza la atención especialmente en las características que en la teoría sobre los discursos de lo inusual establecen Carmen Alemany (2016b, 2019) y Benito García Valero (2019) relacionadas con las singulares subversiones de la identidad y del orden social. Así, se presenta el estudio de la conciencia identitaria de los personajes femeninos a partir de la exploración de las relaciones familiares y del simbolismo del cuerpo habitado y de la animalización que propone la escritora ecuatoriana.