DE McDONALD’S A GOOGLE: LA LEY ANTE LA TERCERA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

Si bien el Derecho ha acompañado inevitablemente a los hombres a través de la historia, el modelo jurídico en que hemos vivido y hemos estudiado tiene su origen en el paradigma moderno que surge con las sociedades liberales occidentales y la revolución productiva asociada a la industrialización y a...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Andrés Boix Palop
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
LEY
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f50b26683d16445f82b4c4907ca553d9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Si bien el Derecho ha acompañado inevitablemente a los hombres a través de la historia, el modelo jurídico en que hemos vivido y hemos estudiado tiene su origen en el paradigma moderno que surge con las sociedades liberales occidentales y la revolución productiva asociada a la industrialización y al primer capitalismo. Desde hace algunas décadas, sin embargo, nuevas necesidades obligan a una evolución del modelo. Que, sin alterar sus fundamentos últimos, ha sido objeto de una paulatina transformación cada vez más profunda y evidente. El legicentrismo occidental y la exacerbación del modelo racionalista, al tratar de responder eficazmente a la masificación propia de nuestro tiempo y sus relaciones económicas y sociales, sólo ha acertado a reaccionar por medio de un incremento de la producción normativa y de la burocratización que ha puesto en riesgo tanto su propia coherencia como la seguridad jurídica. Se trata de una respuesta plenamente acorde a la lógica inherente a cualquier modelo racionalizador que, de esta forma, no hace sino cumplir con las previsiones weberianas respecto de su evolución, posibles problemas y riesgo de colapso. El incremento de las tensiones relatadas, por lo demás, es inevitable en un momento histórico como el actual, en el que se está completando el tránsito a una tercera revolución productiva destinada a modificar de raíz las bases de nuestra convivencia y, con ello, las de nuestros sistemas jurídicos