Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar
En este texto se examinan, tal como exhorta la CEPAL (2004), la evidencia que existe acerca de la pobreza femenina en México y sus causas, tomando como base la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008. Se mide la pobreza tomando en cuenta una consideración más realista acerca de los...
Guardado en:
Autor principal: | Katya Rodríguez Gómez |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
El Colegio de México, A.C.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f5330bead6934c4da03ab78ce6dc457c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Factores asociados al promedio mensual de relaciones sexuales femeninas en México
por: Georgina Sánchez
Publicado: (2000) -
La pobreza de tiempo. Una revisión metodológica (parte b)
por: Araceli Damián
Publicado: (2003) -
La pobreza de tiempo. Una revisión metodológica (parte a)
por: Araceli Damián
Publicado: (2003) -
Hogares e ingresos en México y Brasil. Tres generaciones de jefes y jefas adultos en diferentes contextos institucionales
por: Maria Cristina Conceição Gomes da
Publicado: (2001) -
¿Un modelo único de desarrollo para la obstetricia mexicana?
por: Madeleine Akrich
Publicado: (2000)