Articulación de los tiempos verbales en un centón virgiliano
Se analiza el epílogo (vv. 151-162) del centón virgiliano de Hippodamia –que narra en 162 versos el mito de la princesa hija de Enómao– a partir de las consecuencias narrativas que se derivan de las relaciones entre los tiempos verbales, puesto que en esta sección se aprecia el único caso en el cen...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/f55f6bbb89084984834423a6c6865b6b |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se analiza el epílogo (vv. 151-162) del centón virgiliano de Hippodamia –que narra en 162 versos el mito de la princesa hija de Enómao– a partir de las consecuencias narrativas que se derivan de las relaciones entre los tiempos verbales, puesto que en esta sección se aprecia el único caso en el centón donde los perfectos superan a los presentes. Nuestra hipótesis es que el centonarius tiene motivos ‘narrativos’ para la utilización de los presentes y perfectos, con los que puede manipular la tensión dramática de acuerdo con sus necesidades.
|
---|