Las Fuerzas Armadas y la legalización del PCE

La legalización del Partido Comunista de España (/PCE) marca un punto de inflexión en el proceso de transición a la democracia que comenzó con la muerte del general Franco en 1975. Hasta ese momento, las Fuerzas Armadas (FAS) habían apoyado tácitamente la acción de Gobierno de Adolfo Suárez, favorec...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Roberto Muñoz Bolaños
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2013
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f57d89f8c503440b9ae307c48350b2ab
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La legalización del Partido Comunista de España (/PCE) marca un punto de inflexión en el proceso de transición a la democracia que comenzó con la muerte del general Franco en 1975. Hasta ese momento, las Fuerzas Armadas (FAS) habían apoyado tácitamente la acción de Gobierno de Adolfo Suárez, favoreciendo una transición ordenada a un régimen democrático desde la legalidad franquista y manteniendo la ilusión de poder tutelar la acción del Ejecutivo. Pero la decisión del presidente Suárez de legalizar el PCE, considerado el enemigo fundamental para los franquistas durante la guerra civil, sin pedir el apoyo de la cúpula militar y tras informar de forma muy somera a los jefes de los tres ministerios militares, provocó un fuerte rechazo en las FAS y rompió para siempre la confianza entre los militares y el Gobierno de Adolfo Suárez. Se abrió así el camino a las operaciones golpistas que se produjeron en los años siguientes, cuyo objetivo era desmantelar o moderar el sistema democrático.