Las Fuerzas Armadas y la legalización del PCE
La legalización del Partido Comunista de España (/PCE) marca un punto de inflexión en el proceso de transición a la democracia que comenzó con la muerte del general Franco en 1975. Hasta ese momento, las Fuerzas Armadas (FAS) habían apoyado tácitamente la acción de Gobierno de Adolfo Suárez, favorec...
Guardado en:
Autor principal: | Roberto Muñoz Bolaños |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f57d89f8c503440b9ae307c48350b2ab |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Diversidad, integración y discriminación en las Fuerzas Armadas Españolas
por: Beatriz Frieyro de Lara
Publicado: (2019) -
¿Arrepentimiento? ¿Justificación? ¿Voces perdidas? Luces y sombras de los testimonios de los perpetradores en la Sudáfrica post-apartheid
por: Marisa Pineau, et al.
Publicado: (2016) -
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina)
por: Mora González Canosa, et al.
Publicado: (2021) -
Análisis cualitativo y aproximación metodológica para la identificación de voluntarios de las Milicias Antifascistas de Cataluña muertos en combate: frentes de Aragón, Baleares y Madrid (24 de julio-31 de diciembre de 1936)
por: Gonzalo Berger Mulattieri
Publicado: (2021) -
Introducción
por: Laura Schenquer
Publicado: (2018)