El surgimiento de la concepción política anticorporativa del Frente para la Victoria en Argentina
Este artículo indaga sobre la relación entre la trayectoria social y política de los principales miembros del Frente para la Victoria (FPV), fuerza política que gobernó en Argentina entre 2003 y 2015, y un tipo de concepción política que atravesó sus sucesivos gobiernos, la lucha anticorporativa. El...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES PT |
Publié: |
Universidad de Antioquia
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/f5bc3c3a9fca406da96b68cc8006c3d4 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Este artículo indaga sobre la relación entre la trayectoria social y política de los principales miembros del Frente para la Victoria (FPV), fuerza política que gobernó en Argentina entre 2003 y 2015, y un tipo de concepción política que atravesó sus sucesivos gobiernos, la lucha anticorporativa. El artículo muestra sus antecedentes y orígenes en la provincia de Santa Cruz, territorio donde surgió esta organización — originalmente Frente para la Victoria Santacruceña (FVS)— hacia fines de la década de 1980 y durante la década de 1990. Se analizaron datos de entrevistas semiestructuradas, diarios y revistas provinciales, documentos parlamentarios, archivos partidarios, decretos de necesidad y urgencia, leyes y bases de trayectorias sociales y políticas. Como se expone, el carácter marginal de la elite del FVS dio forma a una fuerza política que definió su identidad posicionándose y actuando “por fuera” de relaciones de intercambio con los grupos políticos y sociales representativos de la sociedad. |
---|