Pobreza relativa y absoluta. El caso de México (1992-2004)
Este artículo defiende que aunque la noción de pobreza absoluta aún debe ser un ingrediente esencial en la evaluación de la calidad de vida de los países en desarrollo y en transición, es hora de que la pobreza relativa comience a ser sistemáticamente estimada para esos mismos países. Esta recomenda...
Saved in:
Main Author: | Javier Ruiz-Castillo |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2009
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/f60140bf8362443e97c4b18f3bdb017d |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
POBREZA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO ENTRE 1950 Y 2004
by: Miguel Székely
Published: (2005) -
POBREZA ALIMENTARIA Y DESARROLLO EN MÉXICO
by: Miguel Székely Pardo, et al.
Published: (2014) -
Pobreza, ciclos económicos y políticas gubernamentales en México (1992-2002). Navegando contracorriente
by: Jorge N. Valero, et al.
Published: (2007) -
LOS EFECTOS CRECIMIENTO Y REDISTRIBUCIÓN: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA. Ciclo económico y pobreza en México
by: Henio Millán
Published: (2014) -
La marginación a lo largo del tiempo: cálculo del Índice de Marginación Absoluta (IMA) para las entidades federativas de México, 1970-2010
by: Óscar Peláez Herreros
Published: (2017)