Respuesta de la atención temprana española a la situación de confinamiento por Covid-19

La situación extraordinaria de pandemia COVID-19 llevó al confinamiento y a la interrupción de los servicios habituales de Atención Temprana (AT), aunque familias y niños seguían necesitando apoyo. Los profesionales españoles reaccionaron rápidamente, reorganizando la intervención, experimentando co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Alberto García-Sánchez, Manuel Pacheco Molero, Noelia Orcajada Sánchez
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Salamanca 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/f6472ea0bf134f93b1e3abb9c9da91af
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La situación extraordinaria de pandemia COVID-19 llevó al confinamiento y a la interrupción de los servicios habituales de Atención Temprana (AT), aunque familias y niños seguían necesitando apoyo. Los profesionales españoles reaccionaron rápidamente, reorganizando la intervención, experimentando con las posibilidades de teleintervención y compartiendo conocimientos y experiencias. Este trabajo revisa los recursos generados, en relación con AT, durante las cinco primeras semanas de confinamiento (desde del 13 de marzo), así como opiniones y sentimientos compartidos por los profesionales. Se identificaron un total de 72 recursos, facilitados a través de redes sociales: documentos (33), videoconferencias y seminarios online (32) y aplicaciones o recursos web (8). Se analizan sus características, temporización, orientación hacia familias o profesionales y su alineación con un paradigma de intervención centrado en la familia o en el niño. Las opiniones y sentimientos de los profesionales se analizan en referencia a los recursos facilitados, las necesidades observadas en las familias, los problemas en la teleintervención y ante el planteamiento de vuelta a una ‘nueva normalidad’. Los resultados obtenidos complementan la visión de las familias sobre la situación generada por el confinamiento, que ha quedado recogida en otros trabajos. Se concluye sobre la buena salud de la AT en España y la necesidad de profundizar en la implicación proactiva de la familia en el equipo de intervención.