En palabras de los candidatos. La comunicación en redes sociales durante la campaña electoral costarricense de 2018

Las redes sociales tuvieron un importante papel en la contienda electoral costarricense de 2018: fueron espacios para informarse, para participar de lo político y también fueron plataformas utilizadas por las personas candidatas presidenciales en sus estrategias de comunicación. Este artículo contri...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Carolina Carazo Barrantes, Larissa Tristán Jiménez, Ignacio Siles González
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2021
Sujets:
J
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f6ca0b9cb4bb429b86c9f837a53a7a4b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las redes sociales tuvieron un importante papel en la contienda electoral costarricense de 2018: fueron espacios para informarse, para participar de lo político y también fueron plataformas utilizadas por las personas candidatas presidenciales en sus estrategias de comunicación. Este artículo contribuye al análisis de la campaña electoral de 2018 al considerar una perspectiva hasta ahora ausente en la discusión sobre la comunicación y el papel de las redes sociales en el proceso electoral: las opiniones de las personas candidatas presidenciales sobre los temas que marcaron la elección. Se entrevistó a siete candidatos que hablaron del peso de las redes sociales en sus estrategias de campaña y del papel que todavía cumple la televisión; también valoraron lo que significó el uso de WhatsApp en la contienda, la manifestación de la ciudadanía a través de grupos multitudinarios en Facebook como fueron Coalición Costa Rica y Costa Rica Unida y la problemática de la desinformación y las noticias falsas. Este artículo pone en perspectiva estas opiniones a la luz de investigaciones académicas sobre la campaña electoral.