Caracterización de las arenas y arcillas minerales de los depósitos de canal y planicie de inundación del río Portuguesa, Venezuela

Este trabajo investiga la relación entre la mineralogía de sedimentos fluviales, su área fuente y el clima, en un tramo del río Portuguesa en los llanos centro-occidentales venezolanos. Para este estudio se recolectaron los sedimentos más antiguos depositados en la planicie aluvial y los más recient...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Orlando José González Clemente, Maximiliano Bezada Díaz, Zuly Del Valle Millán Boadas, Juan Manuel Carrera
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f744212be2994e30892db82407af4bfa
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este trabajo investiga la relación entre la mineralogía de sedimentos fluviales, su área fuente y el clima, en un tramo del río Portuguesa en los llanos centro-occidentales venezolanos. Para este estudio se recolectaron los sedimentos más antiguos depositados en la planicie aluvial y los más recientes depositados en el canal actual. Las arenas fueron separadas por tamizado en seco y las arcillas por Bouyoucos (1962); la mineralogía se determinó por Difracción de Rayos X. Los resultados indican que las arenas están compuestas principalmente por cuarzo, formando arenas maduras o cuarzo-arenitas. Su origen se relaciona con la desintegración físico-mecánica de las rocas del orógeno andino y la Cordillera del Interior, probablemente durante el Pleistoceno Tardío. Las arcillas están constituidas por cuarzo y caolinita con cantidades menores de ilita, muscovita, clorita, vermiculita y montmorillonita. Se postula un origen detrítico para algunos de estos minerales ya que la caolinita, vermiculita y montmorillonita, también pueden ser neoformadas a partir de la alteración química experimentada por las micas y feldespatos durante el Pleistoceno Tardío-Holoceno. Se concluye que el origen y composición de los sedimentos de estos depósitos muestran estrecha relación con su área fuente y las condiciones climáticas que prevalecieron durante el Cuaternario Tardío.