Control de Sporobolus indicus L (R) Br. (espartillo) y rehabilitación de un pastizal de Megathyrsus maximus (guinea Likoni) en estado de deterioro
Debido a la disminución del 50% en la producción de biomasa, en pastizales de guinea Likoni, con infestación de espartillo, se realizó un estudio en una lechería del Instituto de Ciencia Animal (ICA); con el objetivo de evaluar diferentes métodos de control de espartillo y la rehabilitación del past...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Colima
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f7f56916f8614f47bb9027f759445473 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Debido a la disminución del 50% en la producción de biomasa, en pastizales de guinea Likoni, con infestación de espartillo, se realizó un estudio en una lechería del Instituto de Ciencia Animal (ICA); con el objetivo de evaluar diferentes métodos de control de espartillo y la rehabilitación del pasto deteriorado, así como identificar las variables de mayor contribución a la varianza explicada. Se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial (4x3) y cuatro réplicas. Los factores consistieron en cuatro tratamientos (labranza mínima, labranza mínima con fertilización química, estiércol vacuno con labranza mínima y un control) y tres años de muestreos. Se usó análisis univariado y modelos de Regresión en Sitios (CITA), mediante el análisis de componentes principales. En la labranza mínima con fertilización química se logró el mayor control (P< 0.001) de espartillo, con la reducción de 42.50 a 7% en la composición botánica y la producción de biomasa del pasto guinea Likoni aumentó (P< 0.001) de 0.50 a 3.88 t MS ha-1. El deterioro de la guinea se acrecentó en el control y, al finalizar el experimento, sólo se alcanzó 0.43 t MS ha-1; mientras que el espartillo aumentó de 42.50 a 74.10%. El análisis de componentes principales permitió explicar el 82% de la variabilidad de los datos, donde se corroboró el control de la arvense y la rehabilitación del pasto base, porque se correlacionaron de forma negativa las variables relacionadas con el espartillo; mientras que la analogía fue positiva entre las variables correspondientes al pasto guinea. |
---|