Federalismo fiscal y asignación de competencias: una perspectiva teórica
Este ensayo tiene como finalidad hacer un recuento de los principios básicos del federalismo fiscal desde la perspectiva de uno de sus autores clásicos: Wallace E. Oates, quien retoma las funciones primarias del sector público (la estabilización, la distribución y la asignación) desarrolladas po...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES PT |
Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2002
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/f816ac1fc00c4b8ca1fa8d7a33cf573a |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este ensayo tiene como finalidad hacer un recuento de los principios
básicos del federalismo fiscal desde la perspectiva de uno de sus autores
clásicos: Wallace E. Oates, quien retoma las funciones primarias
del sector público (la estabilización, la distribución y la asignación)
desarrolladas por Richard Musgrave. Con tal propósito, se abordan
las ventajas y desventajas de un gobierno descentralizado, los principios
conceptuales que pudieran guiar una distribución óptima de competencias
en materia de ingreso y gasto de los diversos ámbitos de
gobierno que conforman la federación. Asimismo, se destaca el rol de
las transferencias condicionadas y no condicionadas con fines redistributivos
y de compensación de los desequilibrios regionales que surgen
en los sistemas federales. Finalmente, se hace una lectura del centralismo
fiscal mexicano y de sus incipientes experiencias de descentralización
que en estricto sentido no han trascendido la desconcentración. |
---|