El macho guayaco: de la calle a las figuras mediáticas. Una primera mirada

El trabajo muestra los resultados parciales de una investigación destinada a estudiar la relación entre los adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador y su percepción de los estereotipos de masculinidad. Parte de caracterizaciones teóricas sobre identidad cultural, estereotipos de masculi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Eduardo Muñoa Fernández, Estefanía Luzuriaga Uribe
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f82f9f84b51d4b9a9fc52f308d3a18c8
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El trabajo muestra los resultados parciales de una investigación destinada a estudiar la relación entre los adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador y su percepción de los estereotipos de masculinidad. Parte de caracterizaciones teóricas sobre identidad cultural, estereotipos de masculinidad, masculinidad hegemónica y por último una definición del adulto emergente. Se describe la metodología del estudio exploratorio basado en el uso de un cuestionario estructurado en cuatro secciones. Analiza los resultados de este instrumento para establecer conclusiones preliminares acerca de los estereotipos de masculinidad percibidos y clasificados como decadentes, dominantes o emergentes. También se analiza el peso de los patrones de la masculinidad hegemónica en la construcción de las representaciones identitarias del hombre guayaquileño y los estereotipos que lo representan. Se termina concluyendo en este análisis que el modelo de masculinidad hegemónica es esencial en la construcción de los imaginarios sobre la masculinidad guayaquileña (centrando las conclusiones en la prevalencia de los estereotipos, la sujeción de la percepción al modelo hegemónico y la naturaleza de receptores y emisores de la masculinidad) y cierra con las interrogantes que estas conclusiones plantean a los trabajos de continuidad de esta investigación.