El análisis no-médico, ¿una controversia superada?.
En este trabajo llevamos a cabo una reconstrucción histórica de la controversia en torno al análisis no-médico (laico, lego o profano), que enfrentó a los norteamericanos y los centroeuropeos desde mediados los años veinte a los cuarenta del pasado siglo, habiendo sido Theodor Reik una figura centra...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f84d38f11f1f461a8f4591e30f653c93 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este trabajo llevamos a cabo una reconstrucción histórica de la controversia en torno al análisis no-médico (laico, lego o profano), que enfrentó a los norteamericanos y los centroeuropeos desde mediados los años veinte a los cuarenta del pasado siglo, habiendo sido Theodor Reik una figura central en todo ello. A partir de la institucionalización de la psicología y la aparición de las diversas psicoterapias, el asunto tomó un camino razonable, asumiéndose hoy la posibilidad de la práctica del análisis clínico por los profesionales no médicos en todo el mundo occidental |
---|