Creencia y delirio.
Tradicionalmente el delirio ha sido considerado una creencia errónea. Ello se debe a que el constructo delirio se fundamenta en un error del juicio que afecta a las inferencias que el sujeto delirante hace sobre determinados hechos de la realidad empírica. En el presente trabajo se expone una concep...
Guardado en:
Autor principal: | Antonio Díez Patricio |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f8693bf452fd4f9e842a1a7345ae2a48 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La psicogénesis del delirio en la obray en la época de E. Kretschmer.
por: Antonio Díez Patricio
Publicado: (2001) -
Psicopatología de la interpretación delirante.
por: Antonio Díez Patricio
Publicado: (2003) -
"Wanted". Guión de un delirio.
por: Iria María Prieto Payo
Publicado: (2009) -
Cognición social y delirio.
por: Guillermo Lahera Forteza
Publicado: (2008) -
Delirios paranoide-referenciales en la clínica de la depresión.
por: José María Redero San Román
Publicado: (1994)