Procesos de pensamiento en adolescentes anoréxicas.

La hipótesis inicial postula que hay una alteración en el funcionamiento cognitivo de las pacientes anoréxicas. Para verificarla, se diseña un estudio comparativo de casos y controles con 50 pacientes anoréxicas tipo restrictivo (PAN), 50 pacientes deprimidas (PD) y 50 no pacientes o controles (NP),...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Carmen García Alba
Format: article
Langue:ES
Publié: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 2003
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f8c35108fe0249f18fb15d6e19fb9263
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La hipótesis inicial postula que hay una alteración en el funcionamiento cognitivo de las pacientes anoréxicas. Para verificarla, se diseña un estudio comparativo de casos y controles con 50 pacientes anoréxicas tipo restrictivo (PAN), 50 pacientes deprimidas (PD) y 50 no pacientes o controles (NP), de edades comprendidas entre 13 y 16 años, evaluadas con el test Rorschach. En PAN se detecta una correcta captación de los datos del entorno (Procesamiento), una traducción a otros códigos bastante adecuada (Mediación), pero alteraciones significativas cuando esta información va a ser conceptualizada y utilizada como ideas (Ideación). En este área aparece un pensamiento distorsionado, con eventuales operaciones semejantes a las de tipo delirante, pasivo, utilizado de forma rígida, improductivo y poco eficaz; se establecen diferencias con el pensamiento obsesivo. Se señalan las dificultades del abordaje psicoterapéutico de estas pacientes y se considera la necesidad de incluir, dentro de una intervención terapéutica global, la reestructuración cognitiva como terapéutica idónea para modificar esta ideación