Retablo y frontal del convento de San Juan de Quejana en Álava (1396)

El retablo y frontal procedentes del convento de San Juan de Quejana en Álava, hoy conservados en el Art Institute de Chicago, formaron parte de la capilla funeraria del canciller Pedro López de Ayala, ubicada en el citado convento. Desde el punto de vista formal, estas pinturas han sido catalogadas...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Marisa Melero-Moneo
Format: article
Langue:CA
EN
ES
FR
IT
PT
Publié: Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica 2000
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f90b213034d8432ebd57e3db7ae32fca
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El retablo y frontal procedentes del convento de San Juan de Quejana en Álava, hoy conservados en el Art Institute de Chicago, formaron parte de la capilla funeraria del canciller Pedro López de Ayala, ubicada en el citado convento. Desde el punto de vista formal, estas pinturas han sido catalogadas como gótico lineal arcaizante, pero en ellas también se pueden apreciar elementos procedentes de la pintura italianizante e incluso de la pintura del gótico internacional. En el campo iconográfico se estudian los aspectos conflictivos de su temática y desde el punto de vista del patronazgo se investiga sobre el papel supuestamente desempeñado por el canciller Ayala en el encargo de estas pinturas. En este sentido, tanto los aspectos formales de las pinturas como los datos históricos que conocemos sobre la figura de Pedro López de Ayala, aconsejan relacionar su patronazgo con la mujer del canciller Ayala, Leonor de Guzmán. Ello no impide suponer que la función de tales pinturas, igual que los otros elementos de la capilla funeraria para la que se realizaron, fue la de exaltar el linaje de los Ayala e interceder por su descanso eterno.