Dietética y Moral. Medicina y Filosofía en la antigüedad helenística

Entender la dimensión moral de la dietética en la antigüedad exige investigar los avances de las investigaciones médicas gracias a las cuales se establecen las bases de la psicología moral. Por esta razón en este artículo se exploran algunos pasajes de Sobre las opiniones de Hipócrates y Platón, esc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Liliana Cecilia Molina González
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Antioquía 2010
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/f963cfbf6f394e7b881f7c5f218b436f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entender la dimensión moral de la dietética en la antigüedad exige investigar los avances de las investigaciones médicas gracias a las cuales se establecen las bases de la psicología moral. Por esta razón en este artículo se exploran algunos pasajes de Sobre las opiniones de Hipócrates y Platón, escrito por el médico alejandrino Galeno de Pérgamo (I-II d. C). Según los hallazgos de su investigación sobre la naturaleza del alma, aun cuando ésta tuviera una sustancia propia, ajena a las mezclas humorales del cuerpo, es preciso admitir que sus facultades, incluida la racional, pueden ser ayudadas o impedidas por el equilibrio o por el desequilibrio de los humores del cuerpo. Esta es la tesis que defenderá en su escrito de madurez titulado Las facultades del alma siguen los temperamentos del cuerpo. Para Galeno, como antes para Platón y Aristóteles, la forma de vida, que incluye la nutrición, incide en la salud y en la enfermedad del alma. En la tradición que le antecede ya se aceptaba la dimensión moral de la dietética, pero nuestra tesis es que en las investigaciones de Galeno sobre la fisiología de las facultades del cuerpo, encontramos el fundamento empírico para la afirmación según la cual el cuidado del cuerpo influye en la salud del alma.