Distrofia corneal, clasificación y queratectomía fototerapéutica. Reporte de un caso

Objetivo: Presentar un caso de distrofia de la membrana basal epitelial según el sistema de clasificación y la nomenclatura de las distrofias corneales IC3D-Edición 2, así como los resultados de la queratectomía fototerapéutica. Caso clínico: Mujer de 61 años con opacidades corneales, disminución de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Taimí Cárdenas-Díaz, M. Teresa González-Hernández, Melissa Enamorado-Fernández, Michel Guerra-Almaguer, Juan P. Vargas-Vergara, M. Fernanda González-Ortega
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Permanyer 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/f990e5aba57c45479d2f8d48d4ee3c77
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo: Presentar un caso de distrofia de la membrana basal epitelial según el sistema de clasificación y la nomenclatura de las distrofias corneales IC3D-Edición 2, así como los resultados de la queratectomía fototerapéutica. Caso clínico: Mujer de 61 años con opacidades corneales, disminución de la visión en ambos ojos y líneas curvadas en forma de mapas subepiteliales ubicadas en el área central de ambas córneas. Se le diagnóstico una distrofia de la membrana basal con apoyo de la microscopía confocal y se le realizó queratectomía fototerapéutica, con lo que se obtuvo una buena transparencia corneal, microscopía confocal normal y recuperación visual. Conclusiones: El sistema de clasificación y nomenclatura de las distrofias corneales IC3D-Edición 2 facilitó el diagnóstico del caso. El buen resultado morfológico, la significativa ganancia visual y la regularidad corneal por tomógrafo Sirius® demuestran que la queratectomía fototerapéutica es un tratamiento efectivo para la distrofia de la membrana basal epitelial.