Maricultura en la Bahía de La Paz, B.C.S., México: impacto socioeconómico de los cultivos de atún y camarón

Los océanos han sido considerados fuente ilimitada de recursos, capaces de alimentar a la población mundial, pero la demanda alimentaria se ha incrementado a tal grado que supera el aporte de los mares. Sin embargo, las políticas de manejo en el sector pesquero, no logran asegurar el beneficio socia...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Mariana Vázquez Hurtado, Ismael Sánchez Brito, Alfredo Ortega-Rubio
Format: article
Langue:ES
Publié: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2011
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f9ac04f554e44832899c882eab3584df
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los océanos han sido considerados fuente ilimitada de recursos, capaces de alimentar a la población mundial, pero la demanda alimentaria se ha incrementado a tal grado que supera el aporte de los mares. Sin embargo, las políticas de manejo en el sector pesquero, no logran asegurar el beneficio social. Existe una tendencia a la pobreza, principalmente entre los pescadores ribereños, por la disipación de la renta, cuya causa, entre otras, es el acceso abierto a los recursos. La acuicultura contribuye a garantizar la seguridad alimentaria generando empleos y divisas, ya que es la industria alimentaria que ha tenido la mayor tasa de crecimiento en los últimos años. No existe ningún estudio concerniente a la participación de los cultivos de atún y camarón en el desarrollo económico y social de la región tampoco un estudio de la cadena de valor de la producción, que permita cuantificar la participación de la población y y los beneficios a ésta, de tal manera que se den las condiciones para incentivar el desarrollo de la región. El presente trabajo ofrece un panorama del impacto socioeconómico que ejerce la maricultura en la Bahía de la Paz.