Eulàlia Ferrer, viuda de Brusi (1780-1841): La capacidad de obrar de las mujeres en la profesión del libro
Históricamente, en las profesiones del libro, las mujeres (la mayoría sin educación ni formación, salvo las que correspondían "a su naturaleza") eran de iure meros personajes de transición entre los varones titulares del negocio. Su actuación profesional se definía y establecía desde dife...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES EU FR GL IT PT |
Publicado: |
Universitat de Barcelona
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f9cf531dd7e94e68a8d56610056a3e84 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Históricamente, en las profesiones del libro, las mujeres (la mayoría sin educación ni formación, salvo las que correspondían "a su naturaleza") eran de iure meros personajes de transición entre los varones titulares del negocio. Su actuación profesional se definía y establecía desde diferentes ámbitos normativos que determinaban la construcción de su identidad: familia, educación, sociedad y ley. Pero hubo excepciones y algunas participaron activamente al frente del negocio o en las tareas del taller. A partir del caso de una de esas editoras libreras, Eulàlia Ferrer Montserrat (1780-1841; de casada, Eulàlia Brusi), profundizaremos en el análisis del ejercicio y autoridad profesional de estas mujeres en la Barcelona del siglo XIX, en función de la capacidad de obrar; esto es, de la aptitud para realizar actos con validez jurídica.
|
---|