La Constitución no es el límite impugnación de actos legislativos los límites del poder constituyente
Históricamente han existido diversas formas encaminadas a establecer límites al poder constituyente: desde la incorporación de cláusulas pétreas hasta el establecimiento de formalidades especiales, periodos de restricción para la adopción de reformas y órganos especiales de modificación. Pero ad...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN |
Publicado: |
Universidad del Norte
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/fa3bb68562ed4edaab4b044666fe7740 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Históricamente han existido diversas formas encaminadas a
establecer límites al poder constituyente: desde la incorporación
de cláusulas pétreas hasta el establecimiento de formalidades
especiales, periodos de restricción para la adopción de reformas
y órganos especiales de modificación. Pero además, el establecimiento
de nuevas constituciones depende de procesos al margen
de la Constitución vigentes, corno quiera que éstas no consagran
las bases para su propia destrucción. El constitucionalismo
moderno, corno resultado de la globalización de temas corno el
de los derechos humanos y la integración, han permitido establecer
un nuevo marco de limitaciones no obstante la ausencia de
instrumentos efectivos de control respecto de las disposiciones
internas de los estados que violen este nuevo marco. De la misma
manera que el constituyente derivado tiene corno límites los
paradigmas políticos que sirvieron de marco y, en consecuencia,
legitiman su existencia, el constituyente primario, alguna vez
ilimitado, se encuentra hoy sometido a los principios y valores
de la civilización universal y el derecho natural. |
---|