Lope de Vega reescrito por María de Zayas: «La viuda valenciana», una comedia entre dos novelas

Tomando como elemento central La viuda valenciana de Lope de Vega, el artículo aborda las relaciones de intertextualidad que conectan la comedia de Lope con dos novelas, una precedente (la novella XXV de la cuarta parte de las Novelle de Bandello), y otra descendiente (la historia de Lucrecia inser...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Isabel Muguruza Roca
Format: article
Language:ES
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/fae1f556b5de4e718b1ba7bd26f3d32d
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tomando como elemento central La viuda valenciana de Lope de Vega, el artículo aborda las relaciones de intertextualidad que conectan la comedia de Lope con dos novelas, una precedente (la novella XXV de la cuarta parte de las Novelle de Bandello), y otra descendiente (la historia de Lucrecia inserta en el cuarto de los Desengaños amorosos de María de Zayas), con el objetivo de mostrar, más allá de las tradicionales relaciones de dependencia, la voluntad de los escritores de establecer redes de complicidad, referencias visibles y deliberadas, entre la reescritura y el homenaje. Si Lope busca deliberadamente la evocación del texto italiano en el suyo, María de Zayas recupera a su vez a la viuda lopesca en un guiño intertextual que parece destinado a honrar al admirado poeta.