La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica

Este estudio presenta una revisión de los contenidos para la enseñanza de la llamada "naturaleza de la ciencia" (y tecnología) desde las diversas aportaciones de la investigación didáctica especializada sobre estas cuestiones. La visión que se presenta aquí está relacionada con y es depend...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ángel Vázquez-Alonso, María Antonia Manassero-Mas
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Cádiz 2012
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/fb1e3b1065dd4442bbfc61608ea10d8e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este estudio presenta una revisión de los contenidos para la enseñanza de la llamada "naturaleza de la ciencia" (y tecnología) desde las diversas aportaciones de la investigación didáctica especializada sobre estas cuestiones. La visión que se presenta aquí está relacionada con y es dependiente de diversos conceptos modernos, tales como la situación de profunda interacción entre ciencia y tecnología en la actividad científica actual (tecnociencia), que se traduce en una visión de la educación científica donde también se integra la tecnología; el lema de la alfabetización científica y tecnológica para todos, como guía general para lograr educar la competencia científica de los estudiantes; y la naturaleza de la ciencia (y tecnología) como componente innovador de la alfabetización para todos. La revisión presenta las diversas propuestas de contenidos básicos para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (y tecnología) que se manejan usualmente en la literatura especializada, con el finde iluminar la selección de los contenidos curriculares y contextualizar mejor las propuestas del currículoespañol de ciencias (que se abordará en la segunda parte de este estudio). El objetivo es ayudar al profesorado a clarificar los contenidos enseñables y aportar sentido a los nuevos contenidos en los currículos españoles de ciencias acerca de estas complejas cuestiones.