El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia

El presente artículo indaga sobre los procesos de desterritorialización y reterritorialización que han tenido que vivir en Bogotá las mujeres indígenas provenientes de diferentes partes de Colombia como consecuencia del conflicto armado dilatado por décadas. La argumentación interpretativa se efectú...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juana María Lara De La Rosa
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Guadalajara 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/fbacce26785e49688f5a5fc8e6f4929c
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:fbacce26785e49688f5a5fc8e6f4929c
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:fbacce26785e49688f5a5fc8e6f4929c2021-11-11T15:40:31ZEl lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia1405-94362448-7724https://doaj.org/article/fbacce26785e49688f5a5fc8e6f4929c2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88460080004https://doaj.org/toc/1405-9436https://doaj.org/toc/2448-7724El presente artículo indaga sobre los procesos de desterritorialización y reterritorialización que han tenido que vivir en Bogotá las mujeres indígenas provenientes de diferentes partes de Colombia como consecuencia del conflicto armado dilatado por décadas. La argumentación interpretativa se efectúa desde los nuevos feminismos comunitarios, los feminismos descoloniales, que permiten entender los posicionamientos de las mujeres indígenas en términos de su búsqueda de reconocimiento, agencia, participación y autonomía. Éste es un artículo que pretende generar una reflexión sobre la importancia de reconocer los cuerpos-territorios de mujeres indígenas y las relaciones que permanecen entre su cultura y el territorio para fortalecer su participación en ámbitos de política pública en la ciudad de Bogotá y, a nivel nacional, en Colombia.Juana María Lara De La RosaUniversidad de Guadalajaraarticledesterritorializaciónreterritorializacióncuerpoterritorioagenciasfeminismo comunitario y descolonialparticipaciónmujeres indígenasThe family. Marriage. WomanHQ1-2044Women. FeminismHQ1101-2030.7ESRevista de Estudios de Género: La Ventana, Vol 6, Iss 50, Pp 45-79 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic desterritorialización
reterritorialización
cuerpo
territorio
agencias
feminismo comunitario y descolonial
participación
mujeres indígenas
The family. Marriage. Woman
HQ1-2044
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
spellingShingle desterritorialización
reterritorialización
cuerpo
territorio
agencias
feminismo comunitario y descolonial
participación
mujeres indígenas
The family. Marriage. Woman
HQ1-2044
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
Juana María Lara De La Rosa
El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia
description El presente artículo indaga sobre los procesos de desterritorialización y reterritorialización que han tenido que vivir en Bogotá las mujeres indígenas provenientes de diferentes partes de Colombia como consecuencia del conflicto armado dilatado por décadas. La argumentación interpretativa se efectúa desde los nuevos feminismos comunitarios, los feminismos descoloniales, que permiten entender los posicionamientos de las mujeres indígenas en términos de su búsqueda de reconocimiento, agencia, participación y autonomía. Éste es un artículo que pretende generar una reflexión sobre la importancia de reconocer los cuerpos-territorios de mujeres indígenas y las relaciones que permanecen entre su cultura y el territorio para fortalecer su participación en ámbitos de política pública en la ciudad de Bogotá y, a nivel nacional, en Colombia.
format article
author Juana María Lara De La Rosa
author_facet Juana María Lara De La Rosa
author_sort Juana María Lara De La Rosa
title El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia
title_short El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia
title_full El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia
title_fullStr El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia
title_sort el lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en bogotá, colombia
publisher Universidad de Guadalajara
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/fbacce26785e49688f5a5fc8e6f4929c
work_keys_str_mv AT juanamarialaradelarosa ellugardeloscuerposterritoriosdelasmujeresindigenasenprocesosdedesterritorializacionyreterritorializacionradicadasenbogotacolombia
_version_ 1718434451800719360