ANTROPÓLOGAS PIONERAS Y NACIONALISMO liberal en Colombia, 1941-1949

EN LOS AÑOS 1930 Y 1940 EL PROYECTO LIBERAL DEL ESTADO INTRODUJO IMPORTANTES INNOVACIONES en la educación como medio de integración nacional, que a su vez facilitaron el acceso femenino al ámbito profesional. Cuatro mujeres, que estudiaron y trabajaron como investigadoras en el Instituto Etnológico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: MARCELA ECHEVERRI
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2007
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/fbbb5058fc1c431099db1a9e434e8c3b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:EN LOS AÑOS 1930 Y 1940 EL PROYECTO LIBERAL DEL ESTADO INTRODUJO IMPORTANTES INNOVACIONES en la educación como medio de integración nacional, que a su vez facilitaron el acceso femenino al ámbito profesional. Cuatro mujeres, que estudiaron y trabajaron como investigadoras en el Instituto Etnológico Nacional (1941), son protagonistas de la profesionalización de la antropología en el siglo veinte. Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de una dimensión social del discurso nacionalista, al aportar argumentos, sustentados científicamente, sobre la prehistoria y la cultura nacional. En este artículo se discuten las principales contribuciones de Alicia Dussán de Reichel, Virginia Gutiérrez de Pineda, Edith Jiménez de Muñoz y Blanca Ochoa de Molina en relación con los objetivos del Instituto Etnológico, así como para la configuración de una nacionalidad moderna basada en el pasado indígena.