Epistemología, educación e infancia: la resistencia silenciosa de Víctor de Aveyron

Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rafael Maximiliano Calderón
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/fbf6c8c0ce2345559660269f5fcb085c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las ciencias sociales. Consideramos que la metodología de investigación científica y los tratamientos aplicados para educar y transformar al niño “salvaje”, a través del disciplinamiento de sus sentidos, la enseñanza del lenguaje y la adopción de costumbres civilizadas lo convierten no solo en un “caso” u “objeto” de investigación científica, sino también en un ser “anormal”, expuesto al encierro, la experimentación y la degradación física. Cuestionamos, en esta ocasión, el dispositivo denominado “máquina antropológica” que articula la antinomia epistemológica naturaleza y cultura, que constituye ontológicamente el estatus inferior del niño “salvaje” como “criatura”. A través de la postulación de la teoría filosófica de la infancia de G. Agamben como alternativa crítica, desarrollamos los conceptos de “silencio”, “resistencia” e “irrupción epistemológica” para abordar las cuestiones ontológicas y epistémicas que conciernen a Víctor de Aveyron desde una nueva perspectiva filosófica.