EL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE

El consumo de probióticos se ha asociado con mejoras en algunos parámetros productivos como la conversión alimenticia y la ganancia de peso vivo, lo que se ve reflejado en el desarrollo y salud de las aves. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la inclusión de cepas probióticas en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: L. A. Chavez, A. López, J. E. Parra
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2016
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/fc45fbf773374759b8965e2228c61d55
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:fc45fbf773374759b8965e2228c61d55
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:fc45fbf773374759b8965e2228c61d552021-11-11T15:53:10ZEL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE0120-29522357-3813https://doaj.org/article/fc45fbf773374759b8965e2228c61d552016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407648840004https://doaj.org/toc/0120-2952https://doaj.org/toc/2357-3813El consumo de probióticos se ha asociado con mejoras en algunos parámetros productivos como la conversión alimenticia y la ganancia de peso vivo, lo que se ve reflejado en el desarrollo y salud de las aves. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la inclusión de cepas probióticas en la alimentación de pollos de engorde sobre parámetros productivos de importancia económica. Se utilizaron 180 pollos machos (Cobb) de un día de edad, alimentados con cinco dietas: dieta comercial con y sin la adición de antibióticos, y a esta última se le adicionó una de tres diferentes cepas probióticas (Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus o Enterococcus faecium) en el agua de bebida (108 UFC/ml) durante 42 días. Se evaluaron parámetros zootécnicos: consumo de alimento, peso corporal, conversón alimenticia (CA) y ganancia de peso (GDP); e indicadores productivos: supervivencia, factor de eficiencia americana (FEA), índice productivo (IP), eficiencia europea (EE) y eficiencia alimenticia (EA). El diseño estadístico utilizado fue de bloques al azar. La inclusión de probióticos, específicamente E. faecium, mejoró parámetros productivos (P < 0,05) como peso (2.730 g), conversión (1,55), GDP (53,59 g/día), FEA (172), IP (393), EE (400) y EA (63,11%). Por todo lo anterior, la utilización de probióticos, especialmente E. faecium, puede ser considerada como factor promotor de crecimiento durante todo el ciclo de producción del ave debido a que demostró tener efectos positivos, tanto en el desempeño productivo, como en el rendimiento económico del lote.L. A. ChavezA. LópezJ. E. ParraUniversidad Nacional de Colombiaarticleaditivosaves de corralbacterias ácido lácticas (bal)promotores de crecimientoAnimal cultureSF1-1100Veterinary medicineSF600-1100ESRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Vol 63, Iss 2, Pp 113-123 (2016)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic aditivos
aves de corral
bacterias ácido lácticas (bal)
promotores de crecimiento
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
spellingShingle aditivos
aves de corral
bacterias ácido lácticas (bal)
promotores de crecimiento
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
L. A. Chavez
A. López
J. E. Parra
EL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE
description El consumo de probióticos se ha asociado con mejoras en algunos parámetros productivos como la conversión alimenticia y la ganancia de peso vivo, lo que se ve reflejado en el desarrollo y salud de las aves. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la inclusión de cepas probióticas en la alimentación de pollos de engorde sobre parámetros productivos de importancia económica. Se utilizaron 180 pollos machos (Cobb) de un día de edad, alimentados con cinco dietas: dieta comercial con y sin la adición de antibióticos, y a esta última se le adicionó una de tres diferentes cepas probióticas (Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus o Enterococcus faecium) en el agua de bebida (108 UFC/ml) durante 42 días. Se evaluaron parámetros zootécnicos: consumo de alimento, peso corporal, conversón alimenticia (CA) y ganancia de peso (GDP); e indicadores productivos: supervivencia, factor de eficiencia americana (FEA), índice productivo (IP), eficiencia europea (EE) y eficiencia alimenticia (EA). El diseño estadístico utilizado fue de bloques al azar. La inclusión de probióticos, específicamente E. faecium, mejoró parámetros productivos (P < 0,05) como peso (2.730 g), conversión (1,55), GDP (53,59 g/día), FEA (172), IP (393), EE (400) y EA (63,11%). Por todo lo anterior, la utilización de probióticos, especialmente E. faecium, puede ser considerada como factor promotor de crecimiento durante todo el ciclo de producción del ave debido a que demostró tener efectos positivos, tanto en el desempeño productivo, como en el rendimiento económico del lote.
format article
author L. A. Chavez
A. López
J. E. Parra
author_facet L. A. Chavez
A. López
J. E. Parra
author_sort L. A. Chavez
title EL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE
title_short EL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE
title_full EL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE
title_fullStr EL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE
title_full_unstemmed EL USO DE Enterococcus faecium MEJORA PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE
title_sort el uso de enterococcus faecium mejora parámetros productivos en pollos de engorde
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2016
url https://doaj.org/article/fc45fbf773374759b8965e2228c61d55
work_keys_str_mv AT lachavez elusodeenterococcusfaeciummejoraparametrosproductivosenpollosdeengorde
AT alopez elusodeenterococcusfaeciummejoraparametrosproductivosenpollosdeengorde
AT jeparra elusodeenterococcusfaeciummejoraparametrosproductivosenpollosdeengorde
_version_ 1718433024658374656