Catatau, imagem e trânsito

En Catatau, de Paulo Leminski, su autor plantea una hipotética estadía de René Descartes en Brasil durante el dominio de Mauricio de Nassau. Publicada en 1975, la novela presenta un flujo textual continuo, imprevisible y heterogéneo. Descartes, en la obra, recorre el lenguage hacia el mundo y hacia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cid Ottoni Bylaardt, Saulo de Araújo Lemos
Format: article
Language:ES
PT
Published: Universidade de Brasília 2016
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/fc57f33f3d184155961c0a5e905a9d09
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Catatau, de Paulo Leminski, su autor plantea una hipotética estadía de René Descartes en Brasil durante el dominio de Mauricio de Nassau. Publicada en 1975, la novela presenta un flujo textual continuo, imprevisible y heterogéneo. Descartes, en la obra, recorre el lenguage hacia el mundo y hacia sí mismo: poesía. Este trabajo aborda dos destinos posibles e inalcanzados del viaje de Leminski: el Brasil-colonia de la era de los descubrimientos, y el Brasil contemporáneo al autor. Tratando de trayectos que solo se afirman como posibilidad, ésta ruta crítica trae los conceptos de imagen, soledad de la obra y habla errante, propuestos por Maurice Blanchot en El espacio literario, y sustenta que los dos brasiles producidos a partir de la tesitura literaria de Catatau son imágenes distanciadas una de la otra, así como de los tiempos y espacios que, según el sentido común, las habrían generado; son una especie separada de signos opacos que se dirigen y se alejan al mismo tempo de aquellos dos Brasiles, transformándolos en algo no-Brasil: lenguaje, inquietud.