Comunidad e individuo en la democracia antigua. Naturaleza, ley y sociedad

La mayor parte de la crítica actual coincide en que en la práctica política griega de la democracia no existió algo parecido a la idea moderna de los derechos del individuo. Nos cuestionamos en este ensayo si, como en la época moderna, la democracia clásica estuvo precedida o acompañada del desarrol...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laura Sancho Rocher
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional de La Pampa 2018
Materias:
PA
Acceso en línea:https://doaj.org/article/fc60fbeee68147049c04418c08963559
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La mayor parte de la crítica actual coincide en que en la práctica política griega de la democracia no existió algo parecido a la idea moderna de los derechos del individuo. Nos cuestionamos en este ensayo si, como en la época moderna, la democracia clásica estuvo precedida o acompañada del desarrollo de la noción de un derecho natural, común al género humano y basado en la natural igualdad en dignidad de los individuos. Por ello hacemos una lectura del pensamiento de filósofos y teóricos de finales del s. VI y s. V a.C. que expusieran alguna versión del progreso humano o del contrato social, o bien que analizaran el desarrollo de la realidad política en base a la antítesis νόμος-φύσις. Así como en la realidad de la democracia ateniense no es posible captar la existencia de las garantías individuales previas y por encima del poder del δῆμος, tampoco existe un pensamiento liberal griego que hubiera podido servir de base a esa definición legal.