El patrimonio aumentado. 8 apps de Realidad Aumentada para la enseñanza-aprendizaje del patrimonio

Esta investigación tiene como objetivo analizar las apps educativas de patrimonio que utilicen la Realidad Aumentada en España y que puedan ser integradas en la educación formal. Se ofrece un listado de ocho apps en el que se describen sus características principales, las informativas y comunicativa...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Úrsula Luna, Alex Ibáñez-Etxeberria, Pilar Rivero
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Murcia 2019
Sujets:
L
Accès en ligne:https://doaj.org/article/fcffe581fb824c108e5dc8874cf89ce9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Esta investigación tiene como objetivo analizar las apps educativas de patrimonio que utilicen la Realidad Aumentada en España y que puedan ser integradas en la educación formal. Se ofrece un listado de ocho apps en el que se describen sus características principales, las informativas y comunicativas, técnicas, los procesos de aprendizaje que se dan en ellas y la perspectiva patrimonial que ofrecen. Los resultados muestran una escasa presencia de la RA en apps de patrimonio, además de una rápida desaparición de estas herramientas. Estas ofrecen un tipo de comunicación unidireccional, adaptado a un solo nivel y basado en los contenidos académicos, aunque incorporan elementos de engagement como juegos, retos u opción de compartir contenido en redes sociales. Además, se encuentran dificultades para la sostenibilidad de estas apps, lo que impide su integración en planes curriculares a largo plazo. Las futuras líneas de trabajo se centran en la necesidad de adaptabilidad a diferentes tipos de usuario, un diseño didáctico adecuado y una continua evaluación educativa de estas apps, para potenciar su uso en espacios formales.