Biomasa acumulada e indicadores de calidad nutritiva en cebadilla chaqueña (Bromus auleticus Trinius ex Nees)

Bromus auleticus (cebadilla chaqueña) es considerada uno de los recursos forrajeros más promisorios del Cono Sur. Presenta variación entre poblaciones que ha sido determinada para diversos caracteres vegetativos, lo cual podría traducirse en diferencias de producción y calidad de forraje. El objetiv...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: E.G.R. BUSTAMANTE, M.A. RUIZ, E. MORICI, F.J. BABINEC, A.B. PORDOMINGO
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2012
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/fd108923f8044c8384d7c8ce2e03e6d7
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Bromus auleticus (cebadilla chaqueña) es considerada uno de los recursos forrajeros más promisorios del Cono Sur. Presenta variación entre poblaciones que ha sido determinada para diversos caracteres vegetativos, lo cual podría traducirse en diferencias de producción y calidad de forraje. El objetivo del presente estudio fue evaluar dos procedencias de cebadilla chaqueña (Argentina y Uruguay) para biomasa acumulada e indicadores de calidad nutritiva en dos períodos del año (verano-otoño y otoño-primavera). Se compararon cinco clones uruguayos (U) y cinco argentinos (A), dispuestos al azar en surcos distanciados a 1 m entre sí, con 10 plantas cada uno. Se determinó biomasa acumulada por planta (B) y calidad, midiendo Fibra Detergente Neutra (FDN), Proteína Bruta (PB) y Digestibilidad de la Materia Seca (DMS) en dos momentos del año. En general, la biomasa fue de baja calidad debido al momento en que se realizaron los cortes, lo que limita el alcance de los resultados. Sin embargo, las diferencias observadas entre los clones en este estado de desarrollo podrían indicar la existencia de variación entre genotipos de cebadilla chaqueña U y A en biomasa y calidad nutritiva. En biomasa acumulada no se observó efecto significativo de origen. En todas las variables de calidad evaluadas en verano-otoño, se encontraron diferencias significativas entre orígenes. En otoñoprimavera, las diferencias entre orígenes fueron significativas para DMS. Los clones U presentaron mayor PB, menor FDN y mayor DMS. Dentro de cada origen, los argentinos presentaron menos diferencias que los uruguayos, tanto en biomasa acumulada como en calidad. Para ninguno de los clones A o U se encontró coincidencia entre mayor biomasa y mayor calidad.