Relación entre peso al nacer y madurez neuropsicológica en preescolares de Tunja (Colombia)

Objetivo. El presente estudio buscó establecer la relación entre el peso al nacer y la madurez neuropsicológica en preescolares de un colegio público y uno privado de la ciudad de Tunja (Colombia), al igual que las diferencias según el tipo de institución y el sexo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Javier Humberto Parra Pulido, Lucía Carlota Rodríguez Barreto, Julián David Chinome Torres
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Materias:
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/fd6ffcbdf9e34436a75c4fbf954e02fc
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo. El presente estudio buscó establecer la relación entre el peso al nacer y la madurez neuropsicológica en preescolares de un colegio público y uno privado de la ciudad de Tunja (Colombia), al igual que las diferencias según el tipo de institución y el sexo de los participantes. Método. Por medio de un estudio descriptivo-correlacional, de corte transversal, se evaluó un grupo de 72 niños de 36 a 78 meses ( M = 54.19, DE = 9.88) con el cuestionario de Madurez Neuropsicológica CUMANIN. El peso de los niños fue ofrecido por los padres y verificado con el carné infantil de nacimiento. Resultados. Se encontraron diferencias significativas únicamente entre el peso al nacer y la subescala de psicomotricidad ( p = 0.265, IC = 95%). Las niñas presentaron mejor desempeño que los niños. La escala verbal con mejor rendimiento se presentó en los participantes del colegio privado. Discusión. El peso al nacer puede tener relación con el desarrollo psicomotor; los resultados confirman los hallazgos realizados previamente en relación con el sexo y el tipo de institución al que asisten los niños.