Las emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes

El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las últimas décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (πάθη) (“Libro II” de su Retórica) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ‘indignación’, tal com...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia N. Fernández
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2021
Subjects:
PA
Online Access:https://doaj.org/article/fd7fceb53cd8478b8d4c6db19590f3f9
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las últimas décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (πάθη) (“Libro II” de su Retórica) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ‘indignación’, tal como la define el Estagirita (un sentimiento doloroso producido por la percepción de una inmerecida prosperidad, Retórica 1387a8-9) no habría recibido por parte de los griegos el nombre que este le asigna (τὸ νεμεσᾶν). La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses (s. IV a.C.). Nuestra propuesta incorpora el testimonio de la comedia aristofánica a la discusión, ya que la indignación ha sido considerada por muchos (Cooper, Golden, Rosenbloom, entre otros) la emoción típica de la comedia.