Hacia una teoría sociocrítica del texto

El análisis de la microsemiótica intratextual permite observar las contradicciones resultantes de las brechas históricas proyectadas en los textos literarios, los cuales reproducen, a su vez, las contradicciones de las estructuras sociales e ideológicas. En su modelo, Cros privilegia un espacio intr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Edmond Cros
Format: article
Langue:EN
ES
FR
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/fdfaf71114764175a9804b3a48b0de5c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El análisis de la microsemiótica intratextual permite observar las contradicciones resultantes de las brechas históricas proyectadas en los textos literarios, los cuales reproducen, a su vez, las contradicciones de las estructuras sociales e ideológicas. En su modelo, Cros privilegia un espacio intratextual abstracto que denomina genotexto, a través del cual se incorporan la historia y sus contradicciones. El material histórico invertido en el genotexto corresponde a los principales intereses de una sociedad en un momento dado de su historia, cuestión que implica que el escritor da la palabra en su obra, aunque no sea de un modo consciente, a una serie de sujetos transindividuales que lo atraviesan. Esto se ilustra a través del análisis de un apartado del segundo volumen de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán (Sevilla, 1547 - México, 1614), editado en 1604.