Estudio filológico para una edición crítica de Horas y Fronda lírica, de Julio Flórez

Con el apoyo en los planteamientos teóricos de la Edición Crítica de Textos, en el método de la Nueva Filología y en las directrices lingüísticas de la Real Academia Española, se emprendió un recorrido ecdótico con miras a rescatar la obra completa del poeta colombiano Julio Flórez, desentrañar alte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gloria Smith Avendaño de Barón
Format: article
Language:EN
ES
FR
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/fe028ae16f80463a96b8e33f751f167f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el apoyo en los planteamientos teóricos de la Edición Crítica de Textos, en el método de la Nueva Filología y en las directrices lingüísticas de la Real Academia Española, se emprendió un recorrido ecdótico con miras a rescatar la obra completa del poeta colombiano Julio Flórez, desentrañar alteraciones en su proceso de transmisión editorial, depurarla, editarla e interpretarla. Algunos resultados de esa investigación mostraron inconsistencias lingüísticas y estéticas, es recurrente la introducción injustificada de variantes de tipo sustancial y accidental que, en su mayoría, alteran el sentido y el estilo poético, por ello se subsanaron en la elaboración de una edición crítica conformada por nueve libros de poesía, 120 poemas sueltos y uno inédito. En este artículo se presenta únicamente algunos comentarios sobre Horas (1893) y Fronda lírica (1908 y 1922), su tradición directa, la descripción y el análisis de variantes sustanciales y accidentales detectadas.