Razones a favor de una interpretación material del condicional

Desde la antigüedad se ha discutido cuál es la forma más apropiada en la que debemos entender los enunciados condicionales. El debate, de hecho, llega hasta nuestros días y dos teorías cognitivas contemporáneas, la teoría de la lógica mental y la teoría de los modelos mentales, presentan visiones en...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Miguel López-Astorga
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad Santo Tomás 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0002.02
https://doaj.org/article/fea3a6b345fa49e19fbd83f815d70c00
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde la antigüedad se ha discutido cuál es la forma más apropiada en la que debemos entender los enunciados condicionales. El debate, de hecho, llega hasta nuestros días y dos teorías cognitivas contemporáneas, la teoría de la lógica mental y la teoría de los modelos mentales, presentan visiones encontradas al respecto. Según la primera de ellas, el condicional, sin duda, no es material, pero, aunque no lo afirma explícitamente, la segunda parece atribuirle inicialmente características consistentes con tal interpretación. En este trabajo, se trata de profundizar en esta polémica y demostrar que los ejemplos de condicional ofrecidos por la teoría de la lógica mental con el propósito de evidenciar que una comprensión material de los mismos no es adecuada. No obstante, si son analizados detenidamente bajo el prisma de la teoría de los modelos mentales, se presenta una comprensión de las oraciones condicionales en tal dirección.