Enunciados necesarios a posteriori, necesidad débil y racionalismo

Se afirma que los enunciados necesarios a posteriori, propuestos por S. Kripke, exigen una comprensión débil de la necesidad; esto quiere decir: a) existencia contingente del designatum (no existencia en toda situación contrafáctica) y b) dependencia racionalista en principios lógicos a priori, part...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rafael Miranda Rojas
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Universidad Nacional de Colombia 2016
Subjects:
s
B
Online Access:https://doaj.org/article/fef1cf04bded4cd68e64724abbc0c4e4
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se afirma que los enunciados necesarios a posteriori, propuestos por S. Kripke, exigen una comprensión débil de la necesidad; esto quiere decir: a) existencia contingente del designatum (no existencia en toda situación contrafáctica) y b) dependencia racionalista en principios lógicos a priori, particularmente los de diferencia y de identidad. La principal consecuencia es que los enunciados necesarios a posteriori corresponden a instancias de dichos principios lógicos. Contrario al racionalismo, esto no exige que dichos enunciados sean a priori, pues su justificación requiere información empírica. Finalmente, se defiende que la distinción entre denotación y designación permite sostener que la necesidad débil se aplica a las instancias de la clase, y no a esta, con lo que se evita el indeterminismo referencial.