Construcción de un modelo animal de fibrosis pulmonar inducido por Bleomicina

La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y letal, cuya etiología se desconoce. El modelo de fibrosis pulmonar inducida por Bleomicina en ratas es útil para ilustrar la patobiología in vivo de la enfermedad, así como para identificar nuevos blancos farmacológicos y estimar la eficie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dacia Malambo García, Luis Veloza Cabrera, Marta Tuñón Pitalúa, Javier Baena Del Valle, Gustavo Mora-García, Gabriel Ibarra Jiménez, Claudio Gómez-Alegría, Doris Gómez-Camargo
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad del Norte 2016
Subjects:
R
Online Access:https://doaj.org/article/ff1b5327e45d4e95912be0400a349cd5
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y letal, cuya etiología se desconoce. El modelo de fibrosis pulmonar inducida por Bleomicina en ratas es útil para ilustrar la patobiología in vivo de la enfermedad, así como para identificar nuevos blancos farmacológicos y estimar la eficiencia de nuevas moléculas o procedimientos Objetivo: El objetivo de este trabajo fue construir un modelo animal de fibrosis pulmonar secundaria a Bleomicina, en ratas Wistar, como herramienta que pueda servir de base para futuros diseños experimentales. Materiales y métodos: Se trabajó con dos grupos de ratas Wistar para la administración del medicamento por vía intratraqueal. El grupo experimental recibió una dosis única (2.0 U/Kg) de Bleomicina, mientras que el grupo control recibió un volumen equivalente de solución salina. A los 14 o 28 días se realizó un lavado broncoalveolar con recuento total y diferencial celular y análisis histopatológico pulmonar. Resultados: La histología de una parte del grupo experimental tratado con Bleomicina y sacrificado a los 14 días reveló daño pulmonar caracterizado por inflamación aguda, hemorragia intraalveolar y proliferación fibroblástica intersticial incipiente; en el resto del grupo experimental la histología a 28 días reveló además alteración de la arquitectura pulmonar debida a fibrosis y aumento en el número de macrófagos intraalveolares e inflamación linfocitaria. Conclusiones: Se implementó satisfactoriamente un modelo de fibrosis pulmonar inducido farmacológicamente por Bleomicina en ratas Wistar.