Héroes vagabundos: memoria narrativa de la guerra colombiana
La constante en Los ejércitos (2007) de Evelio Rosero (1958), Los derrotados (2012) de Pablo Montoya (1963) y El incendio de abril (2012) de Miguel Torres (194?) es la utilización de un personaje determinado por un principio nómada, que va de un lugar a otro sin origen, ni llegada, sin meta; artilug...
Guardado en:
Autor principal: | Orfa Kelita Vanegas Vásquez |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/ff5f376cb9be4252afeb9ba7527f66de |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Tríptico de la infamia de Pablo Montoya como cuadro barroco
por: Reindert Dhondt
Publicado: (2017) -
Cabeza vestida de noche: imaginario del mal y de capitación en “Fiesta en la madriguera” de Juan Pablo Villalobos
por: Orfa Kelita Vanegas
Publicado: (2016) -
Héroes, rituales y culto: la tragedia y el caso de Hipólito
por: Lidia Gambon
Publicado: (2021) -
Tensiones entre la historiografía y la narrativa histórica. Doña Inés contra el olvido, de Ana Teresa Torres
por: Omar Osorio Amoretti
Publicado: (2017) -
Entre experiência e invenção: incidências autobiográficas em Antônio Torres
por: Rogério Gustavo Gonçalves
Publicado: (2016)