Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización, legitimación y naturalización

El artículo realiza una aproximación a las creencias e ideas de jóvenes que han estado expuestos a violencia y sus posibles implicaciones como la desensibilización a la violencia. Se realizó el estudio mediante el análisis de contenido de siete entrevistas a profundidad con adolescentes que hubiesen...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jaime Sebastián F. Galán-Jiménez
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad Santo Tomás 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/ff8baa853daa4cb293d6f41a7fdcdef0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El artículo realiza una aproximación a las creencias e ideas de jóvenes que han estado expuestos a violencia y sus posibles implicaciones como la desensibilización a la violencia. Se realizó el estudio mediante el análisis de contenido de siete entrevistas a profundidad con adolescentes que hubiesen vivido violencia o le ejercieran. Se realizó una codificación axial abierta. Se encontraron las siguientes categorías: violencia psicológica: vivida o ejercida; física: atestiguada, vivida y sexual. Normalización de la violencia, violencia como juego, gusto o agrado, justificación, como estatus o jerarquía y como adaptación o defensa. La desensibilización a la violencia no sólo en su manifestación de normalización y agrado, sino también en una diversión explícita implica la disminución de la prosocialidad.