And everything emptying into white. Entrevista y biografía en Nací para ser breve, de Gabriela Massuh
En este artículo, se propone una lectura de Nací para ser breve, de Gabriela Massuh, como un texto que forma parte de lo que Roland Barthes llamó "nebulosa biográfica", es decir, un texto que sin ser cabalmente una autobiografía o una biografía trabaja también, como aquellas, con la escrit...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES FR |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/ffbc0a1edd6648aa83b7e47f042be35d |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo, se propone una lectura de Nací para ser breve, de Gabriela Massuh, como un texto que forma parte de lo que Roland Barthes llamó "nebulosa biográfica", es decir, un texto que sin ser cabalmente una autobiografía o una biografía trabaja también, como aquellas, con la escritura de vidas reales. Al respecto, se plantea que la entrevista -el libro, en su parte central, es una larga entrevista que Massuh le realizó a María Elena Walsh en 1981, mientras esta se recuperaba de un cáncer- es un modo posible de contar una vida. Al respecto, en el trabajo se hace hincapié en el problema de la autoría a propósito de un libro como este. Además, se inquiere por el lugar que el silencio y la muerte ocupan en la posibilidad de existencia de este libro. En este sentido, esta indagación se acentúa en relación con las denominadas "últimas entrevistas" y con las deathbed scenes. Finalmente, a propósito del problema de la transcripción de la entrevista, se postulan algunas hipótesis sobre el problema de la voz -entendida como sonido, como phoné- en la escritura biográfica. |
---|