En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía

El artículo, siguiendo el método histórico-crítico y exegético aplicado por A. Orbe a la investigación de la teología patrística, aspira a usar la misma metodología en el estudio de los orígenes de la filosofía cristiana. Se detiene, primeramente, en los momentos de la obra de Justino Mártir (mediad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Bazán,Francisco
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología 2002
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492002000200013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0049-34492002000200013
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0049-344920020002000132003-03-25En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofíaGarcía Bazán,FranciscoEl artículo, siguiendo el método histórico-crítico y exegético aplicado por A. Orbe a la investigación de la teología patrística, aspira a usar la misma metodología en el estudio de los orígenes de la filosofía cristiana. Se detiene, primeramente, en los momentos de la obra de Justino Mártir (mediados del siglo II), en los que este se refiere simultáneamente a la "herejía" y a cierto tipo de doctrinas y de prácticas ocultas que son atribuibles a los gnósticos. Se determina asimismo la concepción de la filosofía adelantada por Justino como propia de los cristianos, centrada en Logos universal y el recurso a la tipología judeocristiana de las syzygia". Una vez que queda determinada la identidad filosófica que algunos pensadores griegos (Plotino, Porfirio, Jámblico) atribuyen espontáneamente a los gnósticos y con el apoyo de NHC VI,8, 65.15-66.29 (fragmento del "Asclepio" en copto), es posible, en cambio, precisar el tipo de filosofía de tendencia platónico-pitagorizante que los gnósticos proponían como el ideal liberador de la metafísica cristiana: una, tradicional y superior a la griega. La orientación protocatólica a la que pertenece Justino y que tiene en él al primer representante de envergadura filosófica, si bien no es ajena a la escuela platónica, reaccionará contra la tentativa de los gnósticos considerada cristianamente incompatible. Se concluye deduciendo que el ensayo de metafisica de los gnósticos ha servido de antecedente histórico e incitación en el interés de los primeros cristianos por conformar una filosofía cristiana rigurosainfo:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de TeologíaTeología y vida v.43 n.2-3 20022002-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492002000200013es10.4067/S0049-34492002000200013
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
description El artículo, siguiendo el método histórico-crítico y exegético aplicado por A. Orbe a la investigación de la teología patrística, aspira a usar la misma metodología en el estudio de los orígenes de la filosofía cristiana. Se detiene, primeramente, en los momentos de la obra de Justino Mártir (mediados del siglo II), en los que este se refiere simultáneamente a la "herejía" y a cierto tipo de doctrinas y de prácticas ocultas que son atribuibles a los gnósticos. Se determina asimismo la concepción de la filosofía adelantada por Justino como propia de los cristianos, centrada en Logos universal y el recurso a la tipología judeocristiana de las syzygia". Una vez que queda determinada la identidad filosófica que algunos pensadores griegos (Plotino, Porfirio, Jámblico) atribuyen espontáneamente a los gnósticos y con el apoyo de NHC VI,8, 65.15-66.29 (fragmento del "Asclepio" en copto), es posible, en cambio, precisar el tipo de filosofía de tendencia platónico-pitagorizante que los gnósticos proponían como el ideal liberador de la metafísica cristiana: una, tradicional y superior a la griega. La orientación protocatólica a la que pertenece Justino y que tiene en él al primer representante de envergadura filosófica, si bien no es ajena a la escuela platónica, reaccionará contra la tentativa de los gnósticos considerada cristianamente incompatible. Se concluye deduciendo que el ensayo de metafisica de los gnósticos ha servido de antecedente histórico e incitación en el interés de los primeros cristianos por conformar una filosofía cristiana rigurosa
author García Bazán,Francisco
spellingShingle García Bazán,Francisco
En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía
author_facet García Bazán,Francisco
author_sort García Bazán,Francisco
title En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía
title_short En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía
title_full En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía
title_fullStr En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía
title_full_unstemmed En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía
title_sort en los comienzos de la filosofía cristiana: la actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
publishDate 2002
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492002000200013
work_keys_str_mv AT garciabazanfrancisco enloscomienzosdelafilosofiacristianalaactituddelosescritoreseclesiasticosydelosgnosticosantelafilosofia
_version_ 1718437238135586816